Sitios útiles para obtener información real sobre la COVID-19 en México

Close-up portrait of her she nice attractive lovely outraged irritated ignorant wavy-haired girl using gadget smm fake news browsing isolated over light white pastel color background
Close-up portrait of her she nice attractive lovely outraged irritated ignorant wavy-haired girl using gadget smm fake news, browsing isolated over light white pastel color background
Deagreez/Getty Images/iStockphoto

Tal vez un pequeño mensaje de WhatsApp pueda pasar desapercibido y hasta nos haga reír, pero cuando contiene información falsa y se replica decenas o cientos de veces (se viraliza), puede causar mucho daño.
La COVID-19 no sólo ha traído consigo retos complicados para los profesionales de la salud y toda la sociedad en general, sino que a ello hay que sumar además la confusión provocada por la desinformación o “infodemia”.
Sin embargo, combatir estos otros “virus” puede ser simple. Basta con tener a la mano fuentes oficiales y confiables, y para ello sólo hay que dar un par de clics o hacer una búsqueda rápida en Google.
Te compartimos algunas páginas que ofrecen información útil y verdadera sobre la pandemia. También éstas se pueden compartir muy fácilmente y hacerlo puede salvar vidas:
coronavirus.gob.mx
Este es el sitio oficial del Gobierno de México sobre la enfermedad. En él está concentrada la información más útil y relevante dividida en varias verticales específicas, como niños, salud mental, preguntas frecuentes, adultos mayores, artículos científicos y más.
who.int/es
El sitio en español de la Organización Mundial de la Salud ofrece un panorama general de la enfermedad en el mundo, con énfasis en el continente americano. Es una fuente directa de recomendaciones y comunicados actualizados. Incluso tiene una sección dedicada a combatir rumores y fake news.
unicef.org/es/
Hablarle a los niños de temas complejos que ni los adultos entienden (como el coronavirus) puede ser todo un reto, pero el sitio de la UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) ofrece guías y consejos para hacerlo. Un excelente complemento para este sitio es la sección para niños sobre COVID-19 del Gobierno de México, pues además de mostrar las aventuras de Susana Distancia, tiene a los personajes de Plaza Sésamo hablando del virus, además de otros materiales muy divertidos y útiles.
Facultad de Medicina de la UNAM
La Universidad Nacional Autónoma de México es una de las más importantes de América Latina y tiene un sitio dedicado a la COVID-19. En él encontrarás información científica, monitoreo y tips en video que puedes aplicar en tu casa para evitar contagios.
Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (EE.UU.)
El CDC cuenta con una página en español para recibir actualizaciones y saber qué hacer si tú o alguna persona de tu familia desarrolla la enfermedad.
En estos días se dicen muchas cosas acerca de la COVID-19. Asegúrate de poner atención sólo a los canales de información oficial cuando se trata de salud y seguridad para ti y tu familia.

Alex Miller