Para 2050, más de 9,700 millones de personas habitarán el planeta, lo que significa que la producción de alimentos deberá aumentar en un 70%. Como resultado, la agricultura inteligente será cada vez más importante y los agricultores de todo el mundo deben poder utilizar la tecnología para maximizar el rendimiento de los cultivos.
La agricultura inteligente no sólo incrementará la eficiencia de los agricultores gracias a máquinas llenas de sensores conectados a la web, sino que, de acuerdo a un estudio realizado por el Instituto Global McKinsey, producirá hasta 11 billones de millones de dólares en beneficios económicos a nivel mundial para el año 2025.
Para adoptar la agricultura inteligente, el campo mexicano necesitará conexiones a internet rápidas y confiables, y con muchas áreas del país desatendidas por los proveedores tradicionales de internet, está claro que otras tecnologías, como el internet satelital, entrarán en juego.
La conectividad alimenta las innovaciones en agricultura inteligente
A medida que los agronegocios trabajan para satisfacer las crecientes necesidades alimenticias del mundo, las empresas están desarrollando herramientas que aprovechan las aplicaciones del internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) para optimizar los procesos de trabajo / campo. Algunas de estas innovaciones incluyen:
- Ganadería de precisión: sensores utilizados para monitorear el movimiento de animales o cuando las hembras se encuentran en labores de parto, así como envío de alertas a los agricultores a través de mensajes de texto.
- Riego automático: sensores habilitados para IoT monitorean continuamente los niveles de humedad y la salud de las plantas.
- Tractores inteligentes y autónomos: utilizan machine learning, GPS y robótica para ayudar en la cosecha y decirle a los rociadores y otro equipamiento agrícola cuándo aplicar cantidades específicas de fertilizante / herbicidas para plantas individuales.
El internet para negocios de Viasat ayuda a los agronegocios
Viasat está ayudando a impulsar el cambio hacia la agricultura inteligente en la dirección correcta al ayudar a las comunidades rurales a innovar y mantenerse conectadas.
- De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2019 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 52.3% de las zonas rurales de México no cuentan con acceso a internet, lo que significa que los sembradíos en esas áreas no podrán aprovechar herramientas agrícolas inteligentes. Sin embargo, dado que el internet satelital está disponible en prácticamente cualquier lugar, le permite a los campesinos, incluso en las áreas más remotas, aprovechar las tecnologías IoT.
- El internet para negocios de Viasat ofrece servicio de alta velocidad, lo que permite a agricultores sin buenas opciones de conectividad terrestre mantenerse competitivos en los agronegocios.
- Es compatible con dispositivos inteligentes (IoT).
- Una conexión que da prioridad a empresas significa que no habrá interferencia en aplicaciones esenciales, tales como agricultura de precisión, gestión de inventario, procesamiento de tarjetas de crédito, transferencias de archivos a alta velocidad, voz sobre IP y correo electrónico.
Lee aquí más información sobre otras aplicaciones del internet satelital y descubre qué mitos sobre él son falsos.